VANGUARDIAS HISTORICAS

Disciplina: Historia del Arte

Vanguardias históricas.

Crisis y rupturas a comienzos del siglo XX


En este curso se abordarán y articularán las producciones de las vanguardias históricas y la crisis de la noción instituida de Arte; analizando la construcción de diferentes mundos y discursos artísticos mediante una comparación entre las mismas para que las y los estudiantes puedan adentrarse en el conocimiento de aquellas tendencias y lenguajes rupturistas del paradigma del arte moderno.


Nivel: no se necesitan conocimientos previos.
Destinatarios: Personas interesadas en arte en general, artistas, docentes, público general.
Requisitos y materiales para cursar : ninguno



Programa

Antececdentes: Posimpresionismo, los aportes de Cezanne, Van Gogh y Gauguin que sientas las bases para el cambio de siglo.

Vanguardias: Rupturas y quiebres de la noción instituida del arte. Los signos de la crisis. Contexto social de preguerra. La noción de Manifiesto. Experimentación y multidisciplinariedad. Fauvismo y la explosión del color: Matisse, Derain y otros. Futurismo, el culto a la máquina y la incorporación del movimiento: Boccioni, Carrà y otros. Cubismo,

La destrucción de la ilusión del espacio renacentista: Picasso, Braque, Leger entre otros. Abstracción: expresionista: Kandinsky y Klee, geométrica: Mondrian y Malevich. Dadaísmo, La crisis de la razón y el fin del arte como representación: Duchamp y el ready made, Man Ray. Surrealismo, la importancia del azar y el automatismo: M. Ernst, Magritte. La Bauhaus. En todos los movimientos se hará hincapié a la presencia de artistas mujeres generalmente silenciadas en la historia del arte. A lo largo de la cursada, se analizarán imágenes, videos y manifiestos que ayudarán a comprender las particularidades de la producción de cada movimiento de la época abordada.

Bibliografía (se ofrecerá a las y los asistentes)

Burger, Peter. Teoría de la vanguardia. Península, Barcelona. 1997.

Cirlot, Lourdes. Primeras vanguardias artísticas. Labor, Barcelona. 1995.

Micheli, Mario de. Vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza. Madrid,1985.

Reynolds, Donald Martín. Introducción a la historia del arte. Siglo XIX. Gilli. Barcelona, 1985.

Stangos, N. El Arte Moderno. Alianza. Madrid, 1986.


Objetivos:

  • Reconocer las tendencias y lenguajes rupturistas del paradigma del arte moderno.

  • Adquirir un conocimiento teórico general de las propuestas artísticas del siglo XIX -XX y su relación con el contexto de emergencia.

  • Desarrollar una actitud reflexiva y crítica del arte como construcción social y de la obra de los artistas

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Prof. Carla Bettino

Lic. Artes, UBA. Maestranda en Curaduría en artes visuales, UNTREF. Profesora de artes visuales, IUNA. Profesora nacional de grabado, P. Pueyrredón. Docente de historia de arte siglo XIX y precolombino en la UNA (desde el 2002) y de arte contemporáneo y apreciación estética en la ESEA R. Yrurtia (desde 2009 y 2023 respectivamente) Dictó Organización de la imagen en la Escuela de fotografía creativa Andy Goldstein (2007-2021) En la misma escuela dictó historia de la fotografía diversos cursos. Curadora independiente. Parte del proyecto de investigación y equipo Maloneras, radicado en la UNA. Participa con sus ponencias en congresos y jornadas de investigación. Publicó artículos en libros y en revistas.