TALLER DE DIBUJO FIGURATIVO

Disciplina: Dibujo

Taller de Dibujo Figurativo


Las múltiples variantes que nos ofrece el Dibujo Figurativo, desde sus enfoques más simples hasta

llegar a los más avanzados, se hacen presentes en este espacio abierto a todo público. 


A lo largo de estos encuentros, veremos técnicas completas para el desarrollo de muy variadas temáticas artísticas, conociendo y aplicando en detalle cada una de las partes que conforman una composición figurativa desde su estructuración más simplificada. 


La ejercitación en simultáneo, mediante la observación de cada proceso, siguiendo una demostración directa, permitirá un paulatino dominio del Dibujo como herramienta fundamental del mundo gráfico- visual, ubicándolo tanto como fin compositivo en sí mismo, o bien como enlace hacia distintas disciplinas (tales como Pintura, Diseño – en sus variadas categorías-, Escultura, Grabado, Arte Digital, entre otras).


Nivel: todos los niveles (inicial, intermedio o avanzado)


Destinatarios: cursos dirigidos a todo público, con o sin experiencia, que tenga afición por

el Dibujo, y también a quienes se encuentren cursando carreras afines y necesiten

afianzarse en la disciplina.


Requisitos y materiales para cursar: no hay requisitos para cursar. Como materiales

básicos, para comenzar son suficientes: un soporte rígido (de madera liviana, de tamaño A3

o similar, hasta aproximadamente 35 x 50 cm), algunos lápices (3 o 4) de diferentes durezas

- por ejemplo 2B / 5B / 8B, alguno de color para distinguir etapas del

procedimiento de encaje (puede ser incluso un crayón convencional, un poco afilado), y

hojas de tamaño A4 / A3. Luego pueden ampliarse algunos otros más específicos.


Programa: 

La siguiente diagramación corresponde a un programa de trabajo sostenido,

cuya finalidad ideal es la continuidad en ciclos siguientes, realizando un aprendizaje

progresivo, en fases sumatorias y sostenidas en el tiempo, aunque se contempla

por supuesto la posibilidad de cursarlo de modo quizás más intensivo y asistiendo

a un único ciclo.

Las clases tienen la modalidad de un taller dirigido; se dan marcos generales y

particulares, ejemplificando de manera gráfica cada temática abordada. En este

formato a distancia, la actividad se centra en dos ejes fundamentales: los

encuentros por videoconferencia (cuyo foco es el de una clase demostrativa /

explicativa, abarcando los contenidos propuestos, tanto en técnicas compositivas

como en conocimiento y uso de herramientas y materiales), y las prácticas

sucesivas que se puedan ir realizando, las cuales tendrán seguimientos y

revisiones (a través del contacto por correo electrónico).

A lo largo de cada ciclo, los proyectos y modelos de referencia van cambiando,

como así también algunos ejes temáticos, al tiempo que van apareciendo

asimismo diversas técnicas resolutivas, conociendo su aplicación práctica. De esta

forma, al tratarse de un espacio dinámico, al cursar distintos ciclos (no

necesariamente consecutivos) se abre la posibilidad de contemplar en cada

ocasión una suma de herramientas (y experiencias) diferenciadoras y en continua

expansión.

El programa de clases en cada ciclo cuenta, entre otros, con los siguientes

contenidos:

- Objetivos del Dibujo: su relevancia como herramienta fundamental previa a otras

Artes. El ejercicio constante de los trazos; conocimiento y aplicación de los útiles

básicos.

- Síntesis de la imagen, expresividad del trazo y unidad de dibujo. Primeros pasos

en la combinación de estos tres elementos.

- Planteo de una figura (ya sea la de un cuerpo humano, animal, objeto, elemento

natural, paisaje, entre muchas otras) desde el trazado de líneas ejes básicas.

Líneas fundamentales, líneas accesorias; direccionalidad. El encaje de figuras; los

puntos alineados.

- Conocimiento básico de la estructura de un cuerpo con volumen visto a simple

vista, en forma general y en particular de sus partes principales. Principios básicos

para el esbozo de un boceto aplicando líneas ejes fundamentales.

- Objetivo: la síntesis. Un paso previo y fundamental al dibujo detallado: el boceto.

Diferentes gradaciones del lápiz de grafito: utilidades específicas. Posibilidades

gráficas de la diversidad de líneas y cómo puede cada una funcionar en diferentes

composiciones.

- Estudio de proporciones de las partes de una figura. Similitudes, diferencias,

tamaños comparativos. Acercamiento a las características principales de las

figuras. Dibujo de figuras humanas, de animales: planteo de dibujos estructurales

simples para luego pasar a los acabados más detallados. Iniciación al retrato:

herramientas para bocetar una cabeza humana. Análisis y aplicación de sus

partes principales.

- Entonación, claroscuro: introducción breve a la luz y sombra aplicable al Dibujo.

Entonación por frotado homogéneo y por entramado de líneas; combinación de

ambas técnicas. Introducción a la composición. Los pesos compositivos.

- Cómo generar la sensación de volumen sobre un soporte plano (el papel).

Introducción a la tridimensión aplicable al dibujo. Introducción a la perspectiva

aplicable a diversas manifestaciones del Dibujo. Superposición de planos; formas

de resolver la profundidad.

- Variedad de modelos. Cómo adaptarse a la diversidad sin temor y con la

seguridad que brinda el conocimiento previo de los ejes principales. Dibujo de

figuras humanas, animales, paisajes, diversos elementos naturales y artificiales,

formas orgánicas - entre otras referencias.

- La relación estrecha entre la figura y el fondo. Cómo generar espacios

bidimensionales en los fondos con planos simples. El contraste como herramienta

resolutiva. Compensación de espacios vacíos.

- Proporciones de las partes de la cabeza. Similitudes, diferencias, tamaños

comparativos. Diversidad de modelos referenciales. Acercamiento a sus

características principales (distinciones por edades, variedades gestuales,

atmósferas compositivas. Conocimiento básico de la estructura de la cabeza en

forma general y en particular de sus partes principales. Principios básicos para el

esbozo de un cráneo, de una cabeza en su totalidad y finalmente del rostro.

Expresiones faciales. El trabajo de los detalles.

- Aplicación de lápices de color. Entintado: aguada con tinta china utilizando pincel

y ocasionalmente pluma metálica. El uso de diferentes soportes. Dibujo sobre

soportes de colores no convencionales. La ampliación de tamaños. Conocimiento y uso de

sanguinas y sepias; aplicación de carbonillas, de lápices pastel y de carbón compuesto,

entre otros materiales (variables en cada ciclo).


Objetivos: El espacio está pensado como un taller de continuidad, de desarrollo

escalonado, aunque también puede convertirse en una experiencia más intensiva y

enfocada (siempre teniendo todas las modalidades, como común denominador, una guía

de apoyo constante). Se van proponiendo ciclos, de una duración determinada, y cada

asistente puede quizás decidir tomar un único ciclo, o bien hacer un trabajo más paulatino

y sostenido, de largo plazo, aplicando y sumando técnicas tratadas cada vez con mayor

profundidad, asistiendo entonces a otros ciclos posteriores en la medida en que lo prefiera.

Los principales objetivos giran en torno al desarrollo y apropiación de nuevas y diversas

herramientas de comprensión visual (y su posterior puesta en escena en el campo de la

creación gráfica mediante el dibujo a mano alzada), cualquiera sea la temática a tratar y las

referencias con que se cuenten. Nuevos modos de comprensión del entorno espacial, que

conllevarán a una observación cada vez más analítica, a ejercitaciones en donde la lógica

adquiera terreno –en tanto sea el sostén para comprender los pasos escalonados que se

van dando lugar en un dibujo sólidamente estructurado-, pudiendo llegar así con fluidez y

el tiempo de trabajo necesario hacia los planos de mayor vuelo creativo. De las

ejercitaciones continuas, se espera entonces un paulatino dominio de diversas técnicas

gráficas, el conocimiento y uso de materiales novedosos, y la aplicación en etapas de

distintas herramientas estructurales.

Docentes: Mauro Gabriel Medina

Inicio: 16 de agosto - 8 clases

Sábados de 19 a 21hs

Arancel: $40000 por mes

Modalidad: a distancia

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.