MODELADO EN ARCILLA

Disciplina: Escultura

Modelado con arcilla

Básico 1

La escultura es espacio, materia y forma en continuo diálogo. Son dos elementos que forman el ser de la escultura. En primera instancia conocer el material y cómo se comporta o reacciona entre nuestras manos y con agentes externo como el aire, el agua, la presión de los dedos, las herramientas.

Para pasar así a un acercamiento al modelado en arcilla de observación de una forma orgánica en el espacio. Y terminar el curso con observación de pose en el espacio de modelo vivo.

Proponemos un acercamiento a los conceptos básicos escultóricos en la observación de una forma orgánica, donde se irán resolviendo en la práctica, aspectos la vinculación de espacio y materia, la composición, el manejo de los ritmos, las concavidades y convexidades, las texturas de superficie y la materialidad, la incidencia de la luz, el movimiento y la relación de las partes. Se aprenderá el antagonismo figuración/abstracción, orgánico/geométrico.

Nivel: básico /principiantes

Destinatarios: adultos

Requisitos para cursar:

Materiales:

Arcilla lisa 10 kilos

2 Maderas de pino o fibrofacil de 30 x 30 cm (aprox) barnizada o pintada de blanco (sostén del trabajo en arcilla)

Herramientas básicas de modelado (estecas de madera, alguna de metal, algún cuchillo sin filo y punta redondeada-esto se puede ver en la primera clase)

Bolsa de nylon /trapo de algodón/ rociador con agua/block de hojas A4/ lápiz y goma de borrar/ tablerito o cartón de apoyo para el block/

Delantal inidvidual


Programa

Clase 1

Acercamiento téorico a los conceptos escultóricos (pasado de imágenes)

Inicio con arcilla-modelado libre/ reconocimiento del material.

Clase 2/3/4/

Estudio de forma orgánica. Dibujo, observación, análisis y modelado en arcilla. Tamaño 1 a 1

Clase 5/6

Modelado con geometrización de la forma. Tamaño 1 a 1

Clase 7/8

Modelo vivo. Dibujo, observación, análisis y modelado en arcilla. Dos poses entre los 2 días.


Objetivos

  • Acercamiento a los conceptos básicos escultóricos a través del modelado en arcilla

  • Conocer el material y cómo se comporta o reacciona

  • Ejercitar la observación, el análisis y la síntesis de una forma orgánica en el dibujo y el modelado.


Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Prof. Betina Sor


1963 - Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

Profesora Nacional de Escultura (P. Puerredón) y Licenciada en Artes Visuales Escultura/ U.N.A. Universidad Nacional de las Artes.

Titular de Cátedra concursada OTAV Escultura - I-II-III / UNA. y docente de arte nivel primario y taller particular.

Posee una vasta obra que atraviesa la escultura, lo textil, la música y las letras. Desde 1980 participa en concursos, exposiciones colectivas y forma parte de grupos artísticos. Su obra se encuentra en instituciones públicas y colecciones privadas.

En 2020, fue declarada "Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura" por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

Desde 2020 forma parte del colectivo de artistas @proyectotrasborde. Llevan realizados 3 murales: "Visibilización de mujeres del barrio de la Paternal".

En 2014 su obra forma parte del libro "Más allá de la piel", junto con las obras de las artistas Marina Dogliotti e Inés Vega, editado por Ley de Mecenazgo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. ISBN: 978-987-33-4956-0.

1999/ 2005 integró UDE (Unión de Escultores) - colectivo de escultores de origen académico diverso y expresiones plásticas heterogéneas. Mostraban las obras en espacios públicos: la calle, e instituciones de libre acceso.

1994 - Formó parte del grupo EL MITO REAL con los artistas Carlos Gómez Centurión, Enrique Collar, Víctor Quiroga y Miguel D'Arienzo. Exponiendo en la muestra "La luz mala" en el C.C. Recoleta. Curaduría del artista Luis Felipe "Yuyo" Noé.

Desde 2023: integrante de "Galierin Folk Band" @Galierinf - Música Celta, Medioeval y Sefaradí,

2023: Participó en un tema del CD " Cabeza de Vaca" de Julián Polito y los Lirios del Campo- disco que cierra la trilogía de investigación artística sobre las raíces renacentista y barrocas del folclore argentino y latinoamericano.


PREMIOS, BECAS Y SUBSIDIOS


2009 2° Premio - Salón Nacional de Artes Visuales/ ESCULTURA / Palais de Glace.

2004 Subsidio Línea creadores - Fondo de Cultura B.A. del Gobierno de Bs. As. / Secretaría de Cultura.

2000 3° Premio - Salón Nacional de Artes Visuales/ ESCULTURA / Palais de Glace.

1996 Subsidio a la creación artística - Fundación Antorchas.

1993 1° mención "Premio Braque"/ ESCULTURA / Fundación Banco Patricios.

1993 Mención Salón Municipal Manuel Belgrano/ ESCULTURA/ C.C. Recoleta.

1991 1° Premio - Nueva Bienal de Arte Joven/ ESCULTURA / C.C. Recoleta y Puerto Madero.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección)


2022 "Argamasa" - Esculturas/ Hall de Honor de la Legislatura porteña - CABA.

2021 "(In) Visible"- Esculturas/ Palacio Municipal de Gral. San Martín- prov. de Bs. As.

2018 "Del agua a la tierra"- Esculturas/ Museo Municipal de Bellas Artes "Fernán Félix de Amador"- Luján-Bs. As.

2012 "Visiones Urbanas" - Esculturas/ UNLA - Universidad Nacional de Lanús-prov. de Buenos Aires.

2003 "Esculturas Betina Sor" - Museo de Artes/ Santa Rosa - prov. de La Pampa.

2002 "En los márgenes del Cosmos"-Esculturas/ C.C.G.S.M.- CABA.

2001 "Esculturas en el Subte" - Estación José Hernández - línea D – Metrovías - CABA.

"Travesía por el Infinito" - Esculturas/ Planetario de la Ciudad de Buenos Aires- CABA.

1997 "Una vuelta por Buenos Aires"- Esculturas/ Fundación Klemm- CABA.

1992 "Esculturas" - Museo de Escultura Rogelio Yrurtia- CABA.

1991 "Esculturas Betina Sor" - C.C.Recoleta- CABA.

Sitio: betinasor.com.ar