LABORATORIO CREATIVO
Disciplina: Técnicas mixtas
Laboratorio Creativo
Exploración de técnicas para liberar la expresión artística
Un espacio creativo para despertar tu imaginación y dejar fluir tu expresión personal. No se trata de saber dibujar, sino de experimentar, jugar con el color y conectar con tu mundo interior a través del arte.
Este taller intensivo invita a reconectar con tu creatividad a través del juego, la intuición y la libertad de expresión. En un ambiente lúdico y sin exigencias técnicas, exploraremos propuestas artísticas que estimulan la curiosidad, la improvisación y el placer de crear.
Trabajaremos con materiales accesibles, priorizando siempre el proceso por sobre el resultado final. El objetivo es abrir un espacio personal donde el color, la forma y el gesto se conviertan en herramientas de expresión auténtica. No es necesario tener experiencia previa: lo importante es animarse a experimentar, soltar el control y disfrutar del arte como una vivencia libre, placentera y transformadora.
Nivel: No se necesita experiencia previa
Destinatarios: Para toda persona que quiera desarrollar su creatividad artística.
Requisitos para cursar: Ningún requisito, se aconseja llevar ropa que se pueda manchar o delantal.
Programa:
Comenzamos con una breve presentación personal y una introducción al taller, explicando el enfoque en el proceso creativo más que en el resultado final.
Pasamos directamente a un ejercicio para romper el hielo y liberar la expresión.
Después del ejercicio, conversamos sobre el proceso creativo, lo que surgió al trabajar sin expectativas, y qué nos dice cada obra. También introducimos de forma simple conceptos de composición y teoría básica del color.
A continuación, proponemos un nuevo ejercicio más desarrollado, donde los participantes puedan aplicar lo trabajado y llevarse una obra finalizada a casa.
Cerramos la clase con una ronda de preguntas y devolución, invitando a compartir si se cumplieron sus expectativas y cómo vivieron la experiencia.
Objetivos: El objetivo de este taller es desbloquear la creatividad personal de los participantes a través de ejercicios prácticos que priorizan el proceso artístico sobre el resultado final. Se brindarán herramientas básicas de composición y teoría del color para enriquecer la expresión visual y permitir a los participantes explorar nuevas formas de crear, llevándose su obra al finalizarque refleje su experiencia durante el curso.
Inicio: 23 junio – 2 clases
Lunes de 17 a 21hs
Arancel: $60000 1 pago
Modalidad: Presencial
Prof. Rodrigo Hernández
Nací en Buenos Aires y en mi adolescencia me mudé a Montevideo, donde estudié en la Facultad Nacional de Bellas Artes y en la Escuela de Artes Pedro Figari, donde me formé en diseño gráfico. No obstante, mi verdadera pasión radicaba en la escultura, por lo que decidí continuar mis estudios en esta disciplina, lo que me permitió descubrir el poder transformador de los materiales y las formas. Estas primeras experiencias marcaron el inicio el camino del arte y por enseñar; lo que me llevó a dar clases de arte a niños en un taller de la ciudad.
A lo largo de los años, mi formación ha sido un proceso continuo de búsqueda y aprendizaje. En Buenos Aires, asistí a diversas charlas en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural Recoleta, lo que amplió mi perspectiva sobre el arte contemporáneo. Luego, en 2002, me trasladé a Estados Unidos, donde estudié fotografía en el Winnetka Occupational Center de Los Ángeles. En esta ciudad, también tuve la oportunidad de trabajar en la creación de sets para películas y series, lo que me permitió explorar el arte en un contexto audiovisual.
De regreso en Montevideo, continué mis estudios en Diseño de Interiores, lo que me permitió profundizar en la relación entre los espacios y el arte. No obstante, mi pasión por la fotografía me llevó a intensificar mi carrera en Buenos Aires, donde me especialicé en fotografía creativa, iluminación y fotoperiodismo, con Tony Valdez.
Comencé a estudiar modelado de figuras, una disciplina que me fascinó profundamente y en la que me dediqué durante dos años. Este proceso me permitió integrar nuevas técnicas de escultura y dar una nueva dimensión a mi obra.
Actualmente, sigo ampliando mi formación, cursando un taller de escultura en el Estímulo de Bellas Artes y grabado con Matías Ieno, lo que me permite seguir perfeccionando mi técnica y continuar mi camino artístico