DEL MOSAICO TRADICIONAL AL MOSAICO CONTEMPORANEO

Disciplina: MOSAICO (workshop 2)


DEL MOSAICO TRADICIONAL AL MOSAICO CONTEMPORÁNEO

¿Qué caracteriza el "mosaico contemporáneo"?

Te proponemos analizar mosaicos romanos y realizar a partir de fragmentos de sus diseños un mosaico con opus contemporáneos.

Durante el curso se abordará la cuestión de los sistemas de colocación, (opus), tradicionalmente utilizados en el mosaico a través del análisis de ejemplos de Piazza Armerina S IV d.c. y las innovaciones acontecidas en el marco de la contemporaneidad.

Los participantes realizarán un mosaico figurativo en base a estos diseños

empleando materiales y opus contemporáneos.

Nivel: 2

Destinatarios: Adolescentes y Adultos que hayan cursado el nivel inicial, o participantes con conocimientos precisos sobre el tema.

Requisitos para cursar: haber cursado en Nivel 1 o tener conocimientos básicos sobre mosaico

Programa:


Análisis de imágenes de mosaicos figurativos de la época imperial

Materialidades

El opus tesellatum

El opus sectile orgánico

Aproximación visual a los sistemas de colocación y materialidades contemporáneas

El intersticio como recurso plástico dentro de la textura musiva


BibliografÍa

Iliev, I. (2014). Ornamets. Arhimed,Publisher

Nittolo, F.Ritorno. (2017) Longo Editore Ravenna

Scuola mosaicisti del Friuli. (2014). Mosaico & mosaici

Strickler,A. (2011).Brand, G. Una vie en mosaïque. Editions Les petites vagues


Objetivos:

-Conocer las características técnico estéticas del mosaico contemporáneo

-Aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de un mosaico sencillo

23 y 24 de octubre – 2 clases

Jueves y viernes de 18 a 22hs

Modalidad: presencial

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Prof. Margarita Court / Amalia Beltrán

ANA MARGARITA COURT

Su formación académica de base es la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Cerámica (UNLP), que le permitió adquirir el dominio de la Tecnología cerámica

y del horneado para la preparación de materiales aptos para mosaico tanto vítreos como cerámicos.

ANTECEDENTES LABORALES

2003 -2025 Titular ordinario de la cátedra TALLER DE MOSAICO UNA

2007 en adelante, Docente investigadora, (categoría III)

Instituto de Investigación de Artes Visuales UNA

Ha dirigido y dirige, proyectos de investigación (PIACYT 34/0529 PIACYT 34/0650) Integra el equipo del Dr. Marcelo Giménez Hermida, quien dirige el proyecto Nº34/0535, "Revisiones y formulaciones complejas del concepto de trabajo en el presente de las Artes Contemporáneas".

ANTECEDENTES PROFESIONALES

2000- cursa un seminario intensivo (160 hs) sobre Técnicas Musivas con la artista italiana Silvia Fossati, Studio Giambo, Florencia Italia

En el 2004, realiza un curso sobre Mosaico romano (60hs) en la Scuola Mosaicista del Friuli

Desde el 2016 a la actualidad concurre a los Congresos organizados por la Asociación Internacional del Mosaico Contemporáneo (AIMC) con sede en Ravenna, Italia, presentando en cada oportunidad trabajos de investigación junto a su colega Ma Amalia Beltrán .

En el 2009, fue invitada, por el municipio de la ciudad de Stavanger (Noruega) a una estadía para la realización de obra en dicha ciudad.

Ha planificado, desarrollado y dirigido, desde el año 2007, Proyectos de Extensión a la Comunidad. En este marco, comienza el Proyecto INTERVENCIÓN DE LAS ARTES DEL FUEGO EN PUEBLO BELGRANO, Entre Ríos. 2017 al 2022.

Ha intervenido en la realización de tres murales cerámicos, con la obra de Florencio Molina Campos, bajo la dirección de Teodolina García Cabo emplazados en Estación Constitución (FGR)- Convenio Universidad Nacional de las artes (UNA) y Metrovías. (1996)

Directora de trabajos de tesis y jurado en defensas de trabajos de graduación y concursos docentes.

Desde 1979 participa en numerosas exposiciones, proyectos, y grupos de trabajo en torno a la cerámica, vidrio, y el mosaico; tanto en ámbitos nacionales como internacionales.

Obtuvo varios premios y distinciones en salones nacionales, provinciales e internacionales.

Se ha desempeñado como jurado en salones artísticos nacionales e internacionales Su obra forma parte de colecciones oficiales y privadas en: Argentina, Uruguay, Brasil, España, Portugal, Italia, Noruega y Croacia.

Es miembro activo del A.I.M.C (Asociación Internacional del Mosaico Contemporáneo), con sede en Ravena, Italia.

MARIA AMALIA BELTRAN

Artista Visual y docente investigadora de la Universidad Nacional de las Artes

TÍTULOS

2007 Licenciada en Artes Visuales con orientación en Artes del Fuego (IUNA) 2000 Licenciada en Enseñanza de la Química (CAECE)

1991 Profesora Nacional en Enseñanza de la Química (INSJVG) 1987 Profesora Nacional de Cerámica artística (INSC)

POSGRADO

(2023-2024) Especialista en Conservación y Restauración de Bienes culturales (UNSAM)

(2024 y cont.) Maestría en Conservación y Restauración de patrimonio artístico y bibliográfico-UNSAM

ANTECEDENTES PROFESIONALES

2004 y cont. Docente Investigadora UNA categorizada por la CONEAU 2021 y cont. TITULAR interina OTAV CERÁMICA 1-UNA

2003 y cont. JTP Ordinaria Taller de Metal esmaltado- UNA

2018 y cont. Co Directora de Proyectos de investigación PIACyT-UNA

2018-2022 Co Directora del Proyecto Intervenciones de las Artes del Fuego en Pueblo Belgrano, Gualeguachú , Entre RíosExtensión a la Comunidad UNA


ANTECEDENTES LABORALES

2017 - 2019

Colaboradora de la DGENyA en el Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias y los diálogos entre el Arte y la Ciencia

Ministerio de Educación e Innovación CABA

2008 a 2021

Coordinadora de las Escuelas Intensificadas en Actividades Científicas- DEP- Ministerio de educación e Innovación CABA

2009 - 2016

Profesora de Química aplicada a la Cerámica y Tecnología Cerámica I y II ISFA – Ministerio de Educación e innovación CABA

2016 en adelante

Concurre a los Congresos organizados por la Asociación Internacional del Mosaico Contemporáneo (AIMC) con sede en Ravenna, Italia, presentando en cada oportunidad trabajos de investigación junto a su colega Marga Court.

2006 - 2021

Prof. de Química aplicada a la Cerámica Escuela de Cerámica Nº1

Ministerio de Educación e Innovación CABA

1992 a 2000 Prof. Química aplicada a la Cerámica Instituto Nacional Superior de Cerámica (INSC)

Ministerio Nacional de Educación

1992 a 2002

Integrante del Equipo de Diseño y Producción de Objetos de las Artes del Fuego (INSC- IUNA)

1988 - 2021 Prof. de Tecnología de la Cerámica Escuela de Cerámica Nº1

Ministerio de Educación e Innovación CABA

1989 a 1992

AYCT Química aplicada a la Cerámica

Instituto Nacional Superior de Cerámica (INSC) Ministerio Nacional de Educación

Ha sido Jurado, Directora y Co Directora de tésis de grado de la Licenciatura de Artes Visuales UNA