DE LA IDEA AL DIBUJO
Disciplina: DIBUJO
DE LA IDEA AL DIBUJO. EXPERIENCIA VISUAL
Este taller básico de dibujo ofrece una introducción estructurada al dibujo como medio de expresión artística, combinando el desarrollo técnico con la creatividad individual. A través de una metodología progresiva, lxs participantes explorarán técnicas fundamentales, el uso de materiales y la observación de formas, permitiendo un aprendizaje adaptado a su propio ritmo con el acompañamiento personalizado de la profesora.
El taller abordará aspectos esenciales como el control del lápiz, la construcción del volumen, la perspectiva básica y la composición visual, enfatizando la apropiación del lenguaje gráfico mediante la experimentación con herramientas y soportes alternativos. Se fomentará la autonomía creativa y la comprensión de los principios visuales necesarios para la construcción de narrativas visuales.
Al finalizar el programa, lxs participantes habrán adquirido habilidades técnicas y expresivas que les permitirán utilizar el dibujo como herramienta de comunicación y exploración artística. La evaluación se basará en la producción de una serie de trabajos que evidencien su evolución y aprendizaje a lo largo del curso.
Nivel: PRINCIPIANTES
Destinatarios. ADULTOS, JOVENES, PÚBLICO EN GENERAL.
Requisitos y materiales para cursar: LÁPICES DE DIFERENTES GROSORES, CARBONILLA, LAPICERAS, COLORES, REGLA, GOMA DE BORRAR, HOJAS LISAS BLANCAS, A3,A4, CARTULINAS DE COLORES, PAPLES DE DIFERENTES GAMAJES Y TEXTURAS.
Metodología
El taller se estructurará a partir de un aprendizaje progresivo, iniciando con ejercicios básicos y avanzando hacia composiciones más complejas. Se fomentará la exploración de materiales, permitiendo el uso de diversas técnicas y herramientas para potenciar la expresión gráfica. A través de la observación y el análisis, se desarrollará la percepción visual, profundizando en la construcción de formas, luces y sombras. La composición y estructura de imágenes se abordará desde principios fundamentales, buscando generar equilibrio y claridad en el mensaje visual. Además, se promoverá un espacio de experimentación, donde cada participante podrá explorar libremente dentro de una estructura técnica sólida. Finalmente, el proceso estará acompañado por un seguimiento personalizado, asegurando que cada estudiante avance a su propio ritmo con devoluciones individuales y grupales.
Programa
Nivel 1: Introducción al Dibujo
Principios fundamentales: línea, forma y proporción.
Técnicas de trazado y control del lápiz.
Uso y exploración de materiales básicos: grafito, carbonilla y materiales blandos.
Ejercicios de observación y representación de objetos simples.
Nivel 2: Construcción y Volumen
Aplicación de luces y sombras para generar profundidad y tridimensionalidad.
Técnicas de sombreado con lápiz y carbonilla.
Introducción a la perspectiva básica para estructurar imágenes con profundidad.
Estudio del encuadre y organización del espacio en la composición.
Nivel 3: Expresión y Composición
Principios de composición visual y construcción de la obra.
Estudio del rostro y la figura humana: proporciones y estructura.
Experimentación con texturas y técnicas mixtas.
Creación de imágenes con narrativa y expresión gráfica.
Insumos Requeridos
Lápices de grafito de distintas durezas.
Carbonilla, tizas, crayones, colores, lapiceras.
Goma de borrar y difuminos.
Papeles de diferentes gramajes y texturas.
Regla.
Cierre y Evaluación
Cada estudiante desarrollará un proyecto final que refleje su proceso de aprendizaje y exploración artística. Se incentivará la presentación de una serie de trabajos que evidencien los avances técnicos y expresivos, promoviendo la reflexión sobre el desarrollo individual y colectivo.
Objetivo del Taller
Este programa ofrece herramientas esenciales para que el dibujo se convierta en un medio de expresión artística y personal. A través del manejo de materiales, la composición y la observación, los-las participantes desarrollarán su mirada artística y aprenderán a transmitir mensajes visuales con claridad. Se promoverá la creatividad y el aprendizaje a ritmo individual, con el acompañamiento y asesoramiento de la profesora.
Docente: Reina Escofet
Inicio: 19 de agosto - cuatrimestral
Martes de 11 a 13hs
Precio: $40000 por mes-Inscribite ahora (cupos limitados)
Modalidad: presencial
Prof. Reina Escofet
Especialista en cerámica gráfica contemporánea (2025, título en trámite), con formación en artes visuales y licenciatura en grabado y arte impreso. Artista visual multidisciplinar, docente, investigadora y gestora cultural con amplia trayectoria en producción cooperativa y coordinación de proyectos artísticos en espacios de gestión pública y privada. Se desempeña como docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), además de participar en diversas instituciones educativas y proyectos comunitarios.
Desde 2000, ha participado en muestras colectivas nacionales e internacionales, además de desarrollar publicaciones autogestionadas, incluyendo fanzines sobre formación artística y autonomía de saberes colectivos.
Trayectoria y Participación en Colectivos
Miembro del colectivo cultural La Nave de los Sueños, en áreas de producción y formación desde 2000.
Miembro de Artistas Tipográficos, fundado por Juan Carlos Romero, junto a otros referentes del grabado y el diseño.
Participación en el grupo académico M.A.V. (Maloneras Acción Visual), vinculado al equipo de investigación Maloneras en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Formación Académica
Especialista en Cerámica Gráfica Contemporánea (título en trámite). Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Licenciada en Artes Visuales con orientación en Grabado y Arte Impreso. Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Experiencia Docente e Investigadora
Docente titular de posgrado, Seminario de Serigrafía aplicada a la Cerámica Gráfica Contemporánea, Departamento de Artes Visuales, UNA.
Docente jefa de trabajos prácticos, Historia de las Artes Visuales III, Cátedra Gutiérrez Costa, Departamento de Artes Visuales, UNA.
Miembro de producción, Instituto de Investigación en Artes Visuales (IIAV), UNA. Participación en el proyecto de investigación "Creaciones estéticas indígenas contemporáneas en Argentina. Un desafío epistémico".
Profesora, Proyecto de Práctica VII: La residencia en el Nivel Superior, Profesorado de Artes Visuales, ESEA en AV Rogelio Irurtia.
Tallerista de recreación en artes visuales, Centro cerrado Almafuerte, Organismo provincial de la niñez y adolescencia.
Profesora tallerista, Introducción a la Serigrafía y Encuadernación artesanal, NTD No Tan Distintes, Asociación Civil Transfeminista.
Profesora Introducción a la Serigrafía, Centro de Formación profesional nº24 CABA.