ARTE TERAPIA

Disciplina: Varias

Arte terapia - Modo de ver y actuar

El arteterapia contribuye al desarrollo personal y social de cada persona. Es una mezcla de sentimientos, pensamientos, técnicas, vivencias, atrevimientos y ejercicios donde se incrementa la motivación y creatividad, fomenta y refuerza vínculos sociales, la confianza en uno/a mismo/a, la seguridad, la expresión libre y la alegría

El valor terapéutico de las artes, tanto visual, musical, como corporal, ha generado una alternativa en las áreas de educación, salud, trabajos comunitarios, rehabilitación, crecimiento e investigación personal. Esta disciplina busca rescatar el efecto sanador de la expresión artística y es aplicable en todo ámbito de la salud mental, tanto para prevenir, corregir y/o fortalecer la estructura psicológica de la persona. Actualmente, se desarrolla hace más de 50 años en Estados Unidos e Inglaterra es reconocida como profesión de apoyo insertándose en contextos sanitarios, educativos y sociales entre otros.

Deberíamos de darle importancia a las emociones de cada uno y sabríamos la causa de muchos problemas que se generan hoy en día.

Nivel: básico /principiantes

Destinatarios: Adolescentes y adultos. No es necesario tener experiencias previas artísticas, porque lo relevante, más que el resultado estético, es lo que se experimenta en el proceso creativo- expresivo y la posterior verbalización que surge sobre los contenidos manifiestos y latentes de la obra realizada.

Requisitos para cursar:

Pinturas acrílicas, arcilla, jabón en pan, papel afiche)

Programa

Dentro del arteterapia trabajamos con diferentes disciplinas:

La Música para escucharte – La Pintura para pintarte – La actuación para interpretarte – La Escultura para esculpirte – La caracterización para descubrirte – La Fotografía para verte – La danza para ponerte en movimiento – Las manchas para divertirte en este camino.

Nuestro trabajo está apoyado en todas estas disciplinas y las aplicamos con criterio en la medida que vemos que la persona las necesita para expresar o expresarse. Además, cada clase tiene una temática propia.

Motrices:

- Nuestro cuerpo, un lugar en el mundo. Crear una atmósfera de confianza y de juego para una eficaz intervención

- Entrenamiento psicomotor: motricidad fina, esquema corporal y fuerza muscular (ej: imitar con el cuerpo diferentes animales, tocar imaginariamente instrumentos musicales)

-Técnicas pictográficas: Realizaremos sesiones de pintura para trabajar hombros, brazos, manos, muñeca, así conseguiríamos favorecer la distensión neuromuscular de los miembros.

- Modelar con arcilla, jabón, etc.

- La huella de mi vida: dar diferentes pasos sobre una línea de tiempo y observar nuestro pasar de diferentes ángulos.

Visuales:

- Surgimiento de la creatividad. La creatividad es un recurso que nos muestra un camino hacia el encuentro y la revisión de nuestro yo, aquí y ahora, un sendero hacia la toma de conciencia.

- Despertar el asombro. Es permitirse, acercarse y sentir diferentes técnicas y materiales artísticos, investigar en su manejo, entenderse con ellos, aprender a confiar de lo que sale en la creación espontánea desmontando el cliché de lo que parece bonito, feo, bueno o malo … Crear sin controlar, hacer sin hacer.

- Romper para crear. Con cada trabajo está la oportunidad de llegar más allá en el auto- conocimiento, atravesar barreras, soltar cargas, disipar fantasías, saber de nuestras capacidades ocultas, superar conflictos.

- Diálogo con uno mismo (mi optimista- mi pesimista). Es una herramienta que nos ayuda a potenciar o crear un recurso que se instala en la persona y que le va a facilitar su fluir cotidiano.

- Jugar con las ideas, animar el alma. La capacidad de improvisación se despierta: sentimientos de felicidad, la confianza en uno/a mismo/a, seguridad, la expresión libre, la alegría, la aceptación, el descubrirse.

Sonoras:

Algunos de los efectos de la música a nivel emocional, cognitiva, social y espiritual, serán los siguientes:

  • Comunicar y expresar un estado emocional (tristeza, alegría, miedo...)

  • Modificar el estado de ánimo.

  • Despertar, evocar emociones o sentimientos.

  • Estimular la imaginación.

  • Evocar asociaciones (imágenes y recuerdos).

  • Ofrecer una vivencia de paz, serenidad, purificación, armonía, sabiduría, reflexión, espiritualidad, etc.


Es aprender a caminar siempre desde el interior incorporando lo que vives en cada momento y desde tu aquí y ahora, desde tu verdadEs estimular a las personas a expresarse a través de los diferentes tipos de expresiones artísticas, provocando estimular la imaginación la originalidad y creatividad de cada persona para que se despierte la capacidad de improvisación, el dialogo y, además, ayuda a la persona a reducir su nivel de ansiedad o nerviosismo continuo.

Modalidad: presencial 

Docente: Paula Sposto

Inicio: 7 de agosto – 8 clases

Jueves 14.30 a 17hs

Precio: $60000 por mes con tintas graficas incluidas-Inscribite ahora (cupos limitados)

Modalidad: presencial

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Inscribite al curso

Rellena el formulario para reservar tu lugar.

Prof. Prof. Paula Sposto

Desde 1997 vinculada a las Artes Visuales Desde 1997 en general. En la actualidad Artista plástica, Dicto cursos y talleres de Maquillaje Social y Artístico (FX), Arteterapia (capacitada en primeros auxilios emocionales). Técnica en Caracterización Teatral con especialización en Ópera y Ballet Mi perfil se orienta a cubrir cargos relacionados con la docencia, trabajo en equipos, liderazgo de grupos, dictados de seminarios, cursos y talleres, etc. El objetivo primordial para el desarrollo personal está orientado a sumarme a integrar proyectos, grupos de trabajo.

Estudios: Secundarios: Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 3 "María Sánchez de Thompson" Dirección: Cabildo 40 (C.A.B.A.).

Título otorgado Contactólogo - Óptico Técnico. (Resolución CONET 4726/72) Egresada 03 / 96.

Terciarios:

Caracterización Teatral (Carrera). Otorgado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Egresada 11/2001. Dirección: Cerrito 628 (C.A.B.A.).

Título habilitante: (para el ejercicio de la docencia en todo el país, por Resoluciones Ministeriales N° 80 del 03/ febrero / 1981 y N° 830 del 06 / agosto / 1981.

Incluye: Especialización en Historia del Arte I y II, Análisis y Diseño de Ambientación y Vestuario I y II, Maquillaje I y II; y Peluquería I y II (Peinado de Época).

Dirección General de Enseñanza Artística – Ministerio de Cultura – Título Legalizado el 08 junio 2008 por el Sr. Gabriel Acosta (leg. Ministerio de Educación del Gob. De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Formación profesional de Guardavidas. Otorgado por el Instituto Superior del Club Atlético Estudiantes. Resolución Nº3398/17 Consejo General de Educación de la Prov. De Entre Ríos. Egresada Paraná 20de Marzo 2017.

Universitarios: Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) la Licenciatura en Artes Visuales Departamento de Artes Visuales "Prilidiano Pueyrredón". Carrera incompleta.

Experiencia Laboral

Atelier Privado (Desde Marzo 2009 hasta la fecha).

Profesora de: Artes plásticas- Arteterapia - Fileteado

Caracterización teatral. Maquillaje social y artístico.

Restauración de imágenes religiosas.

Guardavidas: Guardianes de la Vie Cargo: Guardavidas franquera fija. Periodo: diciembre 2024 /2025. Referencia: Guido Fernández cel. 1140977219

Guardianes 25- Francos Pilar/ Verano Feliz Actividades Educativas y Recreativas Cargo: Guardavidas franquera fija. Periodo: diciembre 2024 /2025.

IUNA Artes Visuales - profesora de Curso de Extensión Iniciación al Maquillaje Artístico

(Maquillaje y Caracterización teatral) – Desde agosto 2014 hasta mediados del 2017.

Escuela de Teatro (D. E. 20°) Escuela pública – Dirección: Pieres 258 C.A.B.A. Cargo: profesora de Maquillaje y Caracterización teatral, Máscaras y Postizos - (hasta diciembre2016)

Escuela de Teatro (D. E. 20°) Escuela pública – Dirección: Pieres 258 – C.A.B.A. Cargo: Encargada del Departamento de Vestuario de la Escuela de Teatro Niní Marshall – (hasta diciembre 2015)

Artística en Movimiento 2014 – Ministerio de Educación GCBA, Dirección de Educación Artística. Participe de las Muestras de Teatro: Función: Encargada del Maquillaje y el vestuario de las obras de teatro realizadas.

Universidad Nacional de San Martín. Participe de la Unidad Académica de las Artes. Muestra de escultura en el Teatro Tomavía de la UNSAM

Teatro Colón (Temporada 2008-2010) - Ópera de Cámara – Director Maestro Carlos Palacios. Caracterización Teatral de las Obras. Febrero – Junio 2008.